La oportunidad que necesitamos
En la decisión de los gobiernos por impulsar la actividad economica no resulta fácil saber sobre qué resortes actuar.
El despliegue de las nuevas redes de telecomunicaciones es un ejemplo de oportunidad. Una criteriosa política de las autoridades en la materia podría garantizar una justa cuota de trabajo para las Pymes locales.
Las Pymes son grandes impulsoras del desarrollo económico, más aún, actúan como aceleradores y amplificadores: Una oportunidad concreta de trabajo, da inicio a su ciclo productivo generando fuentes inmediatas de trabajo e inversión para crecer.
Como entes individuales pasan desapercibidas, pero en la interacción sinérgica se mueven como una una gran estructura en red.
Para su crecimiento no requieren de largos procesos ni análisis como puede demandar la radicación una gran industria. Solo necesitan oportunidad y tiempo.
Son organizaciones no especulativas. Inicialmente pequeños nucleos humanos reunidos en torno a un know how específico, con soporte organizativo had-hoc.
Tan débiles como las fibras que hilan un cabo y tan fuertes como ese mismo cabo, pueden movilizar grandes emprendimientos ¿Como se las puede ayudar?
Muchas Pymes está orientadas al mercado de consumo mientras otras se desenvuelven dando servicios y productos a los procesos industriales o grandes obras. Son un eslabón indispensable de la cadena productiva.
Nuestra empresa se ubica en esta última categoría y cada vez que localmente las telefónicas han requerido servicios o sustitución de productos extranjeros, apareció una oportunidad que recibimos con júbilo y en el desafío la empresa se vió fortalecida.
Con la sola condición de que exista una cuota para sustituir una parte de lo que ineludiblemente se importa, nuestra empresa como el resto de las Pymes se multiplican, crecen y se fortalecen.
Solamente en el camino de la producción las Pymes tendrán la oportunidad de desarrollarse y mejorar su competitividad, atravesar el período de consolidacion y crecer.