El auge de las telecomunicaciones aumentó la demanda energética
Con el desarrollo expansivo de las comunicaciones en los últimos veinte años. Es común ver instalaciones para comunicaciones en terrazas de edificios en centros urbanos, a lo largo de rutas, en todo el territorio nacional y en cada uno de esos sitios la energía debe estar disponible. La difusión de servicios y la tecnología en expansión demandan multiplicar los nodos de comunicación miles de veces y bajar los costos de las instalaciones.
Del edificio al armario (el gabinete Outdoor)
En un principio, los sistemas de comunicaciones se disponían unificados en edificios y casetas de mampostería, pero el avance y la necesidad de despliegues rápidos hizo que se abandonara la obra húmeda. Hoy es posible reunirlos en contenedores y mas recientemente en armarios de uso intemperie (Gabinetes Outdoor) que en un tamaño un poco mayor que el de un refrigerador domiciliario albergan una unidad de comunicaciones con su fuente de energía y acondicionamiento ambiental. Pero así como los edificios garantizan temperaturas controladas y protección contra radiación solar e inclemencia climática, los gabinetes en su reducida dimensión deben cumplir requisitos similares.
Unidades autónomas de energía: algo más que armarios conteniendo equipamiento de energía
El servicio de las telecomunicaciones requiere que en caso de falta total de alimentación externa el equipo continúe operando un cierto tiempo, manteniendo las condiciones ambiente internas. Otra exigencia es que el gabinete esté diseñado para disipar calor en forma pasiva (sin equipos de frio ni intercambiadores ni ventilación forzada) resistir la acción de los rayos UV y tener vida útil prolongada. Deben garantizar que en cualquier condición climática la temperatura interior de operación no superará los 45°C, considerando que en el interior se genera calor, la temperatura ambiente en algunas zonas puede alcanzar los 50°C, la radiación solar simultánea promedio es de 1000W/m2 sobre el techo y laterales, en el otro extremo las temperaturas mínimas pueden descender hasta -20°C y menos.
Un producto que sustituye importaciones.
Los equipos de telecomunicaciones se importan casi en un 100% desde orígenes diversos y con ellos sus plantas de energía. Para un rapido despliegue la tendencia hace que las compañías operadoras dispongan stock de estas unidades para la modernización y extensión de sus redes. El advenimiento del despliegue que demandan los sistemas modernos crea nuevas necesidades que la industria local puede atender, aunque sus precios están lejos de ser competitivos.
La caracterñistica más importante es que sustituyen satisfactoriamente a los equipos importados con características de duración y mantenimiento iguales y en algunos casos superiores.
Es factible obtenerlas en pequeños lotes y customizados y con plazos de entrega mucho más convenientes para atender proyectos puntuales lo que redundaría en un despliegue más rápido y harían más económica la explotación. El aumento de la demanda motivó que nuestra empresa incursionara en diseños alternativos y hace más de seis años SISTEMAS ENERGÉTICOS S.A. dispone de muchas soluciones y ya los ha homologado en forma local .