Menu Animado
Imagen noticia
Icono calendario

Abril 8, 2025

Categoría: Exposiciones

Sistemas Energéticos en Foro Fachadas 2025: Innovación, historia y futuro solar.

En el marco del Foro Fachadas Argentina 2025, Pablo Solima, Director Ejecutivo de Sistemas Energéticos, fue invitado a participar de la Mesa de Diálogo: Ahorro y Balance Energético, donde compartió una mirada profunda sobre el recorrido de la energía solar en Argentina, los desafíos actuales en infraestructura, y la integración inteligente de soluciones fotovoltaicas en la arquitectura urbana. Con más de 34 años de trayectoria de la empresa y más de tres décadas de experiencia en sistemas fotovoltaicos, Sistemas Energéticos ha sido pionera en el desarrollo de soluciones solares, incluso cuando estas aún eran consideradas una utopía. “Una estación fotovoltaica de 5.000 W costaba 70 mil dólares en 1993. Era un sueño, una inversión solo accesible para quienes necesitaban energía en lugares remotos”, relató Solima. Desde entonces, la evolución ha sido notable. A partir del impulso legislativo y tecnológico en Europa desde principios del 2000, el concepto de energía distribuida —donde cada usuario puede generar su propia energía— ha comenzado a tomar fuerza también en nuestro país. Y en este nuevo escenario, los hogares, edificios e industrias ya no son solo consumidores, sino también potenciales generadores de energía limpia y sustentable. 


Un cambio de paradigma: de los parques solares al diseño urbano inteligente

Argentina cuenta con una matriz energética en la que predominan fuentes hídricas y eólicas, pero el crecimiento de la energía solar aún es marginal. A esto se suma el gran desafío de la infraestructura: las redes de distribución actuales están saturadas. En este contexto, la arquitectura se convierte en un aliado clave para la descentralización energética. Pablo Solima destacó el potencial de aprovechar superficies urbanas como techos, fachadas, estacionamientos y pérgolas, incorporando tecnología solar sin comprometer la estética ni la funcionalidad de los espacios. La clave está en integrar diseño y energía: soluciones BIPV (Building Integrated Photovoltaics) como tejas solares, parasoles con capacidad fotovoltaica, o vidrios generadores de energía, permiten convertir estructuras pasivas en verdaderas fuentes de energía limpia.

Casos de éxito: energía solar a 70 metros de altura y soluciones a medida

Durante su intervención, Solima presentó ejemplos concretos de innovación y compromiso con el medioambiente. Uno de ellos es el proyecto realizado junto al Estudio Azcuy, donde se instaló una planta solar a 70 metros de altura, enfrentando desafíos como los vientos intensos, pero logrando un impacto significativo en la eficiencia energética del edificio. Otro caso destacado es el de Oficcia Nordelta, donde una planta fotovoltaica de 50 kW se integró armónicamente en un espacio de coworking, logrando reducir costos operativos. También se mencionaron soluciones para supermercados, residencias y desarrollos inmobiliarios donde el almacenamiento de energía juega un rol central para garantizar calidad de vida ante cortes de suministro.

Compromiso con el futuro

Desde sus inicios, Sistemas Energéticos ha apostado por la innovación, el trabajo interdisciplinario con arquitectos y desarrolladores, y la convicción de que la energía solar no es solo una alternativa, sino una pieza clave para construir ciudades más sostenibles y resilientes. La presentación de Pablo Solima en el Foro Fachadas 2025 no solo fue una exposición técnica, sino también un llamado a la acción: integrar la energía en el diseño, desafiar los límites estéticos y pensar cada superficie urbana como una oportunidad para generar un cambio real.

¿Necesitás asesoramiento?

Te ayudamos a optimizar tu consumo energético!
No dudes en comunicarte con nosotros, nuestro equipo está listo para asesorarte y brindarte la mejor opción para tu proyecto.

WhatsApp

(+54) 11 3517 3689

Email

ventas@sistemasenergeticos.com.ar

O escribinos a través de la sección Contacto