Menu Animado
Imagen noticia
Icono calendario

Junio 23, 1997

Categoría: Obras

Autonomía energética a 5.125 metros: así funciona la estación híbrida más alta del mundo

En pleno corazón de la Puna jujeña, a 5.125 metros sobre el nivel del mar, la Estación Cerro Esperanza se erige como un punto clave para las telecomunicaciones del país. Construida en 1997 dentro de la propiedad de Mina El Aguilar, esta instalación no solo cumple una función estratégica en un importante enlace de microondas, sino que ostenta además un récord singular: es la estación de telecomunicaciones más elevada del mundo.


La obra, desarrollada por Sistemas Energéticos para Telecom Argentina S.A., enfrentó desafíos extremos. Las temperaturas pueden descender hasta –25 °C en invierno, y el acceso, restringido por las autoridades mineras, requiere un ascenso de tres días desde la localidad de Tres Cruces. A estas condiciones se sumaba una red eléctrica inestable, con interrupciones frecuentes por temporales, y la imposibilidad de realizar mantenimientos rápidos ante una eventual falla. Frente a este escenario, se diseñó e implementó un sistema híbrido totalmente automático que garantiza el suministro eléctrico en forma continua. La solución incluyó un grupo electrógeno de 13,5 KVA (27 KVA a la altitud del emplazamiento), un Tablero de Transferencia Automática (TTA) con telegestión, baterías de electrolito líquido (2×700 Ah C/10 a 48VCC), rectificadores (4×25A) y un generador fotovoltaico de 120 paneles de 64 Wp cada uno.

El equipamiento se distribuyó en contenedores especialmente adaptados. Uno de ellos aloja el grupo electrógeno, el TTA, el sistema de combustible y un sistema de ventilación. En un compartimiento separado, se instalaron las baterías. A su vez, el equipo de radio se ubicó en un contenedor independiente. El diseño incluyó varias innovaciones para enfrentar el rigor climático. Se descartó el uso de un grupo cabinado a la intemperie y se optó por alojarlo en un contenedor aislado con poliuretano expandido. Además, el TTA fue programado para monitorear la temperatura en las salas del grupo, baterías y radio. Si las temperaturas descienden por debajo de un umbral predeterminado, el grupo se enciende automáticamente para calefaccionar los sectores críticos y activar los rectificadores en caso necesario.

Con el tiempo, Sistemas Energéticos incorporó una versión beta de un sistema de telegestión, que permite la supervisión y el ajuste remoto de parámetros. Esta interfaz, además, cumple funciones de adquisición de datos y facilita las tareas de mantenimiento preventivo. La obra se ejecutó en varias etapas durante 1997. En enero se instalaron los primeros 60 módulos fotovoltaicos; posteriormente se montó el contenedor y se amplió la capacidad solar a 120 módulos. Al año siguiente, se puso en marcha la telegestión.

El proyecto Cerro Esperanza se suma a otras experiencias similares desarrolladas por la empresa, como las estaciones de El Churbatal y Cerro Santa Ana, ambas también ubicadas en la provincia de Jujuy.

¿Necesitás asesoramiento?

Te ayudamos a optimizar tu consumo energético!
No dudes en comunicarte con nosotros, nuestro equipo está listo para asesorarte y brindarte la mejor opción para tu proyecto.

WhatsApp

(+54) 11 3517 3689

Email

ventas@sistemasenergeticos.com.ar

O escribinos a través de la sección Contacto