Noviembre 14, 1993
Ubicada en una de las zonas más estratégicas de la provincia de Neuquén, la central de Auca Mahuida fue protagonista de una renovación profunda de su sistema energético. El proyecto, llevado adelante por Sistemas Energéticos para Telefónica Argentina, tuvo como objetivo principal optimizar la confiabilidad de la alimentación eléctrica, integrando nuevas tecnologías y mejorando la operatividad general de la instalación. La obra representó un hito histórico para la empresa: fue la primera vez que se implementó una configuración híbrida en la que interactuaban simultáneamente tres fuentes de energía —red eléctrica, generación térmica y solar— sobre una misma barra de distribución. Un desafío técnico notable para su época, dado que la tecnología disponible no permitía aún el uso de controladores MPPT ni siquiera PWM. Frente a esas limitaciones, el equipo desarrolló sus propios reguladores utilizando PLCs y contactores de mercurio, logrando una carga intermitente tipo "dientes de sierra", con una eficiencia muy baja, pero funcional para garantizar continuidad. Entre las tareas destacadas, se realizó la conexión provisoria del grupo electrógeno existente al tablero general de corriente alterna, permitiendo su puesta en marcha manual y asegurando el suministro eléctrico ante cortes de red. Esta solución fue clave para mantener la operatividad de la central mientras se ejecutaban las siguientes etapas.
Uno de los avances más significativos fue el reemplazo del antiguo Tablero de Transferencia Automática (TTA) por una moderna Línea de Transferencia Automática (LTA), lo cual exigió adecuaciones en la instalación periférica. Una vez desafectado, el TTA fue trasladado y entregado en la localidad de Catriel. En paralelo, se reemplazó el tablero de corriente continua (TDCC), integrando las funciones del tablero reunidor de fuentes, incluido el contactor de consumo. Todo este proceso se llevó a cabo sin interrupciones en el suministro eléctrico a los consumos actuales, una prioridad definida desde el inicio del plan de obra. Con una mirada proyectada hacia las energías renovables, se integró un sistema fotovoltaico a la nueva configuración, ampliando así las fuentes disponibles de alimentación. En contrapartida, se desmantelaron todos los elementos vinculados al generador eólico, incluida la torre de 10 metros originalmente provista por Agroluz.
También se procedió a la renovación de las interconexiones eléctricas, reemplazando conductores que, por su estado o longitud, ya no resultaban reutilizables. Se cablearon además todas las teleseñales necesarias, previamente relevadas y conectadas al Tablero de Interconexión de Comunicaciones (TIC). Como parte del trabajo integral, se efectuó un servicio general al sistema de ventilación de la sala del grupo electrógeno, asegurando su correcto funcionamiento. Todo el material de rezago producto de desmontajes y sustituciones fue retirado de la central, dejando las instalaciones limpias y operativas. Por último, se instalaron modernos sistemas de protección contra sobretensiones. Se proveyó e instaló protección Clase B (onda 10/350) de 50 kA en las tres fases y neutro (125 kA), y en la Línea de Alta Tensión (LAT) Clase C (onda 8/20) de 20 kA en las tres fases y neutro (25 kA). Para estas tareas se utilizaron equipos de primeras marcas como Dehn, Citel u OBO, garantizando la máxima seguridad. Con esta intervención, la central de Auca Mahuida no solo mejoró sustancialmente su confiabilidad y capacidad operativa, sino que también consolidó el camino de Sistemas Energéticos en el desarrollo de soluciones híbridas, eficientes y seguras, incluso en contextos de alta exigencia tecnológica.
Te ayudamos a optimizar tu consumo energético!
No dudes en comunicarte con nosotros, nuestro equipo está listo para asesorarte y brindarte la mejor opción para tu proyecto.
(+54) 11 3517 3689
ventas@sistemasenergeticos.com.ar
O escribinos a través de la sección Contacto