Menu Animado
Imagen noticia
Icono calendario

Octubre 16, 1997

Categoría: Obras

Desafío energético en altura: la Estación Híbrida Cerro El Churbatal en Mina El Aguilar para Telecom Argentina S.A.

Una obra de Sistemas Energéticos S.A. en Mina El Aguilar que garantiza autonomía y confiabilidad en condiciones extremas


Enclavada a 4.600 metros sobre el nivel del mar, en la ladera del Cerro El Churbatal (Mina El Aguilar, Jujuy), se erige una de las obras más desafiantes y estratégicas desarrolladas por Sistemas Energéticos S.A.: una estación híbrida de generación energética diseñada para garantizar suministro seguro y continuo en un entorno de severa rigurosidad climática. Construida en 1997, en simultáneo con la Estación Cerro Esperanza, esta instalación fue concebida para superar las limitaciones de una red eléctrica poco confiable, afectada regularmente por vientos intensos y temporales frecuentes. Originalmente proyectada como un sistema eólico, la iniciativa debió ser reconfigurada debido a la ubicación del sitio: un socavón protegido en la ladera que impedía el aprovechamiento adecuado de los vientos predominantes.

Un sistema híbrido totalmente automático

Para disminuir al máximo los riesgos de cortes energéticos, se optó por un sistema híbrido automatizado, conformado por un grupo electrógeno de 13,5 KVA (27 KVA snm), una unidad TTA M4 con telegestión, baterías de electrolito líquido de 2 x 700 Ah C/10 a 48 VCC, rectificadores 4x25A y un generador fotovoltaico de 120 módulos de 64 Wp. Siguiendo la experiencia de instalaciones anteriores, como las de Cerro Esperanza y Cerro Santa Ana, la estación cuenta con un tablero reunidor de fuentes en 48 VCC, dispuesto en dos gabinetes completamente independientes. En el gabinete de barra positiva se alojan los shunts de medición y la barra general de tierra; mientras que el segundo contiene los fusibles de protección y contactores de mercurio, que actúan como respaldo del regulador fotovoltaico, bajo el control del sistema TTA.

Ingeniería adaptada al terreno

La geografía desafiante del cerro impuso soluciones de ingeniería particulares. Dado que la ladera obstaculizaba la captación del sol vespertino, se diseñó una orientación de los módulos desplazada hacia el Este, optimizando la captación de radiación solar matinal. Además, los módulos fueron elevados a una altura mínima de cuatro metros sobre el nivel del suelo, evitando así las sombras proyectadas por las formaciones rocosas circundantes.

Una apuesta a la autonomía energética en altura

La Estación Cerro El Churbatal representa no solo una solución energética confiable para una zona remota, sino también un ejemplo de cómo la combinación de tecnología, planificación y conocimiento local permite superar adversidades geográficas y climáticas extremas. Con obras similares como las de Cerro Esperanza y Cerro Santa Ana, Sistemas Energéticos S.A. continúa consolidando su liderazgo en el desarrollo de sistemas híbridos que brindan autonomía, eficiencia y seguridad en los entornos más exigentes del país.

¿Necesitás asesoramiento?

Te ayudamos a optimizar tu consumo energético!
No dudes en comunicarte con nosotros, nuestro equipo está listo para asesorarte y brindarte la mejor opción para tu proyecto.

WhatsApp

(+54) 11 3517 3689

Email

ventas@sistemasenergeticos.com.ar

O escribinos a través de la sección Contacto